lunes, 27 de abril de 2015

COÑECE O TEU FILLO/A

OS NENOS E NENAS ENTRE TRES E CATRO ANOS
Comprensión das normas
Adquire nocións sobre o que é axeitado e o que non, fundamentalmente a partir das consecuencias dea súa acción (premio e castigo). A loanza e o reforzo teñen un gran valor a esta idade. Segue adquirindo capacidade para controlar a súa conduta e aprende que existen normas para estar en casa, no colexio, no parque…
Autonomía persoal
Segue avanzando na arte de vestirse, algo que xa pode facer practicamente só. Sabe como deben poñerse as pezas (distingue o dereito do revés), abrocharse os botóns, etc. Vai só, ao baño e perfecciona o seu capacidade para lavar a cara, as mans, os dentes…Come sen problemas utilizando os cubertos (culler e garfo).
A relación cos demais
Demanda estar con outros nenos; ten capacidade para esperar a súa quenda e cooperar no xogo. Gústalle observar ao adulto ao que imita constantemente.
Pode ordenar e gardar a súa roupa e os seus xoguetes, poñer a mesa (panos da mesa, pratos, cubertos, etc.), facer pequenos recados (por exemplo, levar algunha nota ao profesor), coidar das plantas ou dalgún animal, etc.
ENTRE OS CATRO E OS CINCO ANOS
Comprensión das normas
Distingue entre as accións boas e as malas a partir da información que recibe dos adultos (é unha boa conduta se recibe aprobación e mala, se é reprendida), aínda que ás veces ten dificultades ante situacións concretas. Cando actúa deforma inadecuada pode responder que el non foise se lle pregunta directamente. É capaz de entender instrucións claras e sinxelas áhora de realizar diferentes actividades, aínda que ás veces responda cun “non quero”.
Autonomía persoal
É capaz de asearse e vestirse só. Pode mesmo participar no baño se o adulto está preto para dalas indicacións. Áhora de comer pode empezar a utilizar o coitelo para cortar pezas sinxelas.
A relación cos demais
Empeza a entender o sentido da amizade e gústalle ter amigos. Xorde o xogo de regras, aínda que non o entende moi ben e enfádase se non gaña.
Pode ordenar e gardar a súa roupa, xoguetes, libros…, preparar os obxectos que necesita para unha actividade determinada ou realizar recados sinxelos atendendo á súa idade e ao ámbito (ir á casa de un veciño a pedir algo, por exemplo).
ENTRE OS 6 E OS 8 ANOS
Desenvolvemento cognitivo
O seu pensamento permítelle falar do que non está presente, transformar situacións e pensar sobre elas, integrar toda a información que coñece, así como entender que existen puntos de vista diferentes ao seu. Interésalle o mundo que o rodea. Antes de dar unha resposta esfórzase por reflexionar e comprender a lóxica das situacións e dos obxectos. Cada vez é máis consciente do seu propia identidade, de quen e como é el.
As relacións cos demais
A súa familia seguirá sendo importante para el/ela como tamén empezan a selo outras persoas(compañeiros, profesores…). Empézanse a formar as primeiras cuadrillas ou grupos de amigos, máis ou menos estructurados, e son moi frecuentes os xogos de equipo. Xoga cos nenos e nenas que hai ao seu arredor, pero se trata de unións bastante fráxiles que poden romper por calquera incidente. A partir dos 6 anos o/a neno/a cambia o concepto de amizade: o amigo é aquel que comprácenos, que fai cousas que gústannos. Son frecuentes os enfados durante o xogo.
Comprensión das normas
O seu afán de coñecer e o desenvolvemento da súa autonomía lle permiten explorar o medio que o rodea dunha forma máis independente. Subordina a xustiza á autoridade adulta: as cousas fanse ou non porque os maiores dino. Coñece que existen normas e intenta seguilas. Ás veces fai trampas para saírse coa súa, pero sábeo e adoita sentirse mal por iso. Adquire as primeiras nocións de xustiza e a miúdo recorrerá a este concepto para que se lle trate como aos demais. Non aceptará que se lle castigue cando hai feito as cousas sen querer.
Pode ordenar e coidar os obxectos da casa (aínda que se mostra despistado en ocasións), facer recados sinxelos (atendendo ás características deo seu ámbito), asumir responsabilidades en casa (encargarse do lixo, de poñer ou recoller a mesa, etc.).
ENTRE OS 8 E OS 10 ANOS
Desenvolvemento cognitivo
A atención e a memoria seguen mellorando. Pode estar máis tempo concentrado na tarefa e melloran as estratexias para memorizar: agrupa os elementos dunha lista en categorías para poder recordalos mellor, sabe que é máis doado comprender un texto para poder memorizalo, etc. A súa emotividade equilíbrase: os temores empezan a desaparecer e é capaz de controlar os seus impulsos (aínda que pódese enfadar con frecuencia). Os cambios cognitivos lle permitirán ir formando unha imaxe de si mesmo e empeza a facelo comparándose cos demais.
As relacións cos demais
A familia e outros adultos (profesores) seguen sendo referentes importantes. Implícase no xogo colectivo. Establece cos demais normas e é consciente de que, para ser admitido no grupo, debe respectalas. Entende a amizade como algo bidireccional, é dicir, que ambas as dúas partes deben implicarse para agradar ao outro. Aínda non a concibe como algo perdurable que haxa que coidar en todo momento. Aínda que cognitiva e socialmentevai logrando independencia, segue necesitando a aprobación dos adultos para formar unha imaxe positiva de si mesmo.
Comprensión das normas
Entende que as normas son necesarias, aínda que é normal que proteste ou enfádese cando non as cumpre. Empeza a distinguir entre o que está ben e o que está mal porque reflexinou sobre iso. Comprende os conceptos de verdade e mentira, xustiza e inxustiza, e é capaz de aplicalos a súa vida cotiá.
Pode coidar das súas cousas e das da casa, tomar decisións razoadas, realizar recados (ir comprar a unha tenda próxima, por exemplo) ou algún arranxo sinxelo, etc.
ENTRE OS 10 E OS 12 ANOS
Desenvolvemento cognitivo
Xa non se deixa levar pola primeira impresión. Aumentan as preguntas sobre o funcionamento das cousas, as causas que orixinan os cambios, as consecuencias das transformacións…A súa capacidade de atención e memoria melloran notablemente. Utiliza estratexias máis elaboradas para memorizar como intentar repetir unha lección que hai aprendido cos seus propias palabras. É capaz de entender que existen diferentes puntos de vista e opinións diferentes á súa. Emocionalmente é capaz de apoiarse nas normas para controlar as seus emocións.
As relacións cos demais
Empeza a entender a amizade como algo recíproco entre dous persoas que comparten gustos e intereses e, sobretodo, que pode prolongarse no tempo. Valora a fidelidade e moléstalle que o amigo lle faga dano de forma intencionada. Tanto uns como outros, cando están en cuadrilla, poden actuar de forma rechamante para captar a atención, sobretodo a do sexo contrario.
Comprensión das normas
En canto ás normas, empeza a comprender que se fundamentan no respecto mutuo e que son necesarias para a convivencia en sociedade. Pode reflexionar sobre elas, discutir acerca da súa utilidade e flexibilizalas para adaptarse ás diferentes situacións. Por iso tamén é máis crítico consigo mesmo e con quen rodéano.

Pode coidar de si mesmo (aínda que ás veces actúa de forma perezosa e descoidada), realizar recados máis complexos, asumir responsabilidades na casa de forma totalmente autónoma, coidar dos seus irmáns menores, etc.

lunes, 13 de abril de 2015

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.

Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.
Los educadores que realizan proyectos educativos con las Siete Inteligencias Múltiples han incorporado la inteligencia naturalista como la octava de ellas.
Veamos cada una de ellas:
La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.
Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.
Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
La inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.
La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.
La inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.
La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.
La inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
Por lo anterior descrito, sabemos entonces que no existe una inteligencia general que crezca o se estanque, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos mucho más sensibles que otros a la modificación de estímulos adecuados.
En la actualidad se habla del desarrollo integral del niño, es decir que incluya todos los aspectos del desarrollo (físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje, emocional, etc.), en esto se basa la teoría del Desarrollo de las Inteligencias Múltiples.
Existen dos tipos de experiencias extremas claves en el desarrollo de las inteligencias que es importante tomar en cuenta, las experiencias cristalizantes y las experiencias paralizantes. Las primeras, las experiencias cristalizantes, son hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades en las personas. A menudo estos hechos se producen en la temprana infancia. Estas experiencias son las que encienden la chispa de una inteligencia e inician su desarrollo hacia la madurez.
Por otro lado las experiencias paralizantes existen como contrapartida de las anteriores, se refieren a aquellas experiencias que bloquean el desarrollo de una inteligencia, están llenas de emociones negativas, capaces de frenar el normal desarrollo de las inteligencias. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa, odio, impiden crecer intelectualmente. Es probable así, que luego de esta experiencia un niño decida no acercarse más a un instrumento musical o no dibujar más porque ya decidió que “no sabe hacerlo”.
Por: Dr. Eduardo R. Hernández González.

Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil.

LA MÚSICA Y EL DESARROLLO CEREBRAL INFANTIL

La música puede ser un vehículo para el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora, del lenguaje, así como de la capacidad de lectura y escritura.
La Música y sus orígenes
La música es un medio de expresión universal, se cree que sus orígenes se relacionan con la propia voz del hombre. Los primeros instrumentos musicales aparecieron hacia el año 2500 a.C., en la cultura egipcia. En la Grecia y Roma antiguas, alrededor del siglo v a.C., la música fue esencialmente vocal, e hizo uso de instrumentos de percusión, de cuerda y de viento. Alrededor del siglo v d.C., la era cristiana trajo consigo la aparición de cantos litúrgicos. En la Edad Media aparecieron los cantos gregorianos como la manifestación musical más importante de la época. En los siglos XVII y XVIII apareció la ópera, que con la música instrumental y los grandes compositores de música clásica (Vivaldi, Beethoven, Schubert, Brahms, Mozart y otros), representaron la madurez de la música.
En los siglos XIX y XX se produjo una ampliación y perfeccionamiento de los diferentes instrumentos musicales. La música comenzó a utilizarse como método terapéutico especialmente en la segunda mitad del siglo XX, debido al reconocimiento de sus efectos sobre el estado afectivo y de atención de los individuos.
El Cerebro
El cerebro humano constituye el órgano más importante y de mayor complejidad del sistema nervioso, es un órgano que durante la infancia sufre cambios madurativos y que es altamente sensible a los estímulos externos. Anatómicamente lo podemos dividir en dos hemisferios (derecho e izquierdo), cada uno con características funcionales diferentes y especiales, compuestos por lóbulos y cubiertos por una estructura denominada corteza cerebral en la cual se encuentran las áreas del desarrollo humano.
Los estudios neuroanatómicos han demostrado que el hemisferio izquierdo se especializa en el procesamiento del lenguaje y el hemisferio derecho en la percepción y procesamiento de la música.
El cerebro humano funciona por medio de conexiones (sinapsis) que realizan las células cerebrales denominadas neuronas y que son las encargadas de transmitir el impulso nervioso que determina nuestra conducta.
El cerebro humano presenta una alta capacidad de aprendizaje y posee la propiedad de funcionar en situaciones extremas o de déficit tanto orgánicos como funcionales, esta capacidad se denomina plasticidad cerebral.
El efecto “Mozart” y el efecto “Tomatis”
A mediados del siglo XX, un médico otorrinolaringólogo francés Alfred Tomatis, inició una propuesta de rehabilitación dirigida a personas con dificultades auditivas o de lenguaje.
Su programa terapéutico consistía en la estimulación musical a través de escuchar piezas de Mozart y otros compositores clásicos, obteniendo cambios positivos en la rehabilitación del lenguaje y en el desarrollo del habla, a este efecto se le ha denominado “efecto Tomatis”. Asimismo este eminente médico, elaboró un nuevo modelo de crecimiento y desarrollo del oído humano y reconoció que el feto escucha sonidos dentro del útero materno (tales como los movimientos de la digestión, los ritmos cardíacos y la respiración de la madre). Observó también que el recién nacido se relaja cuando oye la voz de la madre.
En 1993, Rauscher y colaboradores de la Universidad de California, publicaron los resultados obtenidos en una investigación realizada con grupos de estudiantes universitarios, a quienes se les expuso a escuchar durante 10 minutos una sonata de Mozart, logrando puntuaciones altas en las pruebas de habilidades visuoespaciales y cognitivas en general, así como un incremento transitorio del cociente intelectual. A este hallazgo se le denominó “efecto Mozart”.
Estudios posteriores han demostrado que el escuchar música de Mozart desencadena cambios de conducta (en relación a estados de alerta y calma), afectividad (induce estados emotivos) y metabólicos (aumento del contenido de calcio y dopamina en el cerebro).
La música y sus efectos en el desarrollo del cerebro
Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro infantil, han coincidido en que ésta provoca una activación de la corteza cerebral, específicamente las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento espaciotemporal.
Asimismo al evaluar los efectos de la música a través de registros de electroencefalogramas, se ha encontrado que la música origina una actividad eléctrica cerebral tipo alfa. Todo lo anterior se traduce en lo siguiente: la música (sobre todo la música clásica, de Mozart) provoca:
Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.
Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
Es una manera de expresarse.
Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.
Brinda la oportunidad para que los niños interactuen entre sí y con los adultos.
Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.
Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.
Para concluir sólo resto decir que la música representa un papel importante en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos (sobre todo los de educación inicial), por lo tanto, los maestros, las instituciones educativas, los padres y el personal de salud, deben conocer los alcances y beneficios que se derivan del empleo de la música como parte importante de la educación integral del menor.

Por: Dr Eduardo R. Hernández González.
Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil.

domingo, 5 de abril de 2015

LA EMPATÍA: PAUTAS PARA ENTRENARLA

El valor de la empatía se puede entrenar y mejorar si queremos. A unos les puede costar un poco más que a otros (también depende de lo que nos la han fomentado en nuestra familia), pero tú puedes mejorar teniendo en cuenta estos aspectos:
  • Saluda siempre a las personas de tu entorno: familia, colegio, amigos. Un “hola y adiós”, es el primer paso para comunicarnos y que pueda empezar la empatía.
  • Procura sonreír. La sonrisa genera un ambiente de confianza y cordialidad. La cara de enfado (vulgarmente decimos “llevar cara de perro”), pone los demás a la defensiva.
  • Considera importantes los asuntos de los demás, tan importantes como los tuyos, y en ocasiones más que los tuyos.
  • No hagas juicios prematuros de las personas (“me va a decir lo de siempre, ya llega este pesad,…) Si alguien se acerca a ti para hablarte, posiblemente es porque necesita hablar con alguien.
  • Si en ese momento no tienes tiempo, o es un mal momento, explícaselo amablemente y con delicadeza (eso también es empatía). La persona que quiere hablarte se sentirá mejor. Después, no dejes pasar mucho tiempo para charlar con ella.
  • Cuando hables con las personas no muestres prisa, aburrimiento, distracción o cortes tajantemente la conversación. Es una falta de educación y de respeto a la persona.
  • Esfuérzate por escuchar. Recuerda alguna situación parecida que te haya pasado a ti. Centrarás tu atención y comprenderás mucho mejor a la persona que te habla.
  • Si esa persona tiene problemas o está desanimada, dale ánimos: una palmada en el hombro, una sonrisa, una recomendación que a ti te haya sido útil.
  • Cuando se entable una discusión procura mantener la calma. La serenidad apacigua y permite el diálogo. Los gritos impiden la comunicación
  • Cuando no sepas que decir o hacer en una situación emplea este principio básico: “trata a los demás como a ti te gusta que te traten”.
  • Recuerda que quien cultiva la empatía gana en respeto, comprensión, generosidad y amistad.
Fuente :http://blogs.larioja.com/mariamarrodan/2010/03/31/la-empatia/